En esta Página Encontraras leyes, normativas, disposiciones, Boes, artículos, decretos, etc. Relacionados con la construcción, reforma de edificios, instalación de edificios y normativa relacionada al personal de la construcción que servira tanto para el empleador como para el empleado.
Legislación para la Construcción y Reformas
Haz clic en cualquier apartado para visualizar el contenido
Contiene la Normativa más relevante en materia de edificación en la Comunidad de Madrid, ya sea municipal, autonómica, estatal o europea. La materia contenida en este área se encuentra estructurada, para facilitar su consulta.
http://www.madrid.org/bdccm/normativa/PDF/Edificacion/Compilacion/CPEDIF.pdf
La Ley de Propiedad Horizontal regula las Comunidades de Propietarios y los Administradores de fincas. La Ley de Propiedad Horizontal data del año 1960 y corresponde a la ley Ley 49/1960, de 21 de julio, Posteriormente se realizo varias modificaciones que contemplan el siguiente enlace.
Algunos de los campos importantes que abarca esta ley es:
- Todo lo relacionado con la instalación de ascensores
- Facilitación de la accesibilidad (Barreras de Acceso Arquitectónicas)
- Mejoras en la comunidad de propietarios, bloques, edificios, etc.
- Necesidad de hacer obras de carácter extraordinario
https://www.boe.es/buscar/pdf/1960/BOE-A-1960-10906-consolidado.pdf
Tntrodujo grandes modificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal como la necesidad de una mayoría de votos a favor para instalar el ascensor. Tiene por objeto regular las condiciones básicas que garanticen un desarrollo sostenible, competitivo y eficiente del medio urbano, mediante el impulso y el fomento de las actuaciones que conduzcan a la rehabilitación de los edificios y a la regeneración y renovación de los tejidos urbanos existentes, cuando sean necesarias para asegurar a los ciudadanos una adecuada calidad de vida y la efectividad de su derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
https://www.boe.es/boe/dias/2013/06/27/pdfs/BOE-A-2013-6938.pdf
Todas las comunidades de propietarios, en todo el territorio español, estarán obligadas a realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) cuando el edificio tenga una antigüedad superior a 50 años, salvo que la Comunidad Autónoma en la que se encuentre tenga establecida en sus normas una antigüedad distinta.
La normativa que regula la Inspección Técnica de Edificios(ITE) es la que corresponde al Real Decreto Ley 8/2011 de Julio. En concreto la que se encuentra en el capitulo IV, que recoge las medidas para el fomento de las actuaciones de rehabilitación, en su articulo 21 establece la obligación de realizar una inspección técnica de eficaciones (ITE).
https://www.boe.es/boe/dias/2011/07/07/pdfs/BOE-A-2011-11641.pdf
El ascensor debe cumplir con los criterios establecidos en la norma UNE-EN 81-70 Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores. Parte 70: Accesibilidad a los ascensores
de personas, incluyendo personas con discapacidad.
Por tanto debe cumplir las medidas mínimas de una cabina de ascensor :
- Cabina para una silla de ruedas: ancho de cabina de 1000 mm, profundidad de cabina 1250 mm, apertura libre de las entradas debe ser mínima de 800 mm y puede soportar hasta 450 Kg.
- Cabina para una silla de ruedas y un acompañante: ancho de cabina de 1100 mm, profundidad de cabina 1400 mm, apertura libre de las entradas debe ser mínima de 900 mm y puede soportar hasta 630 Kg.
- Cabina para una silla de ruedas y otros acompañantes: ancho de cabina de 2000 mm, profundidad de cabina 1400 mm, apertura libre de las entradas debe ser mínima de 1100 mm y puede soportar hasta 1275 Kg.
“El Real Decreto 1314/1997, de 1 de agosto, establece las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre la instalación de ascensores, seguridad, manipulación y mantenimiento que debe tener el ascensor. Para ver mas detalles sobre esta normativa ingresa al siguiente enlace.
https://www.boe.es/boe/dias/1997/09/30/pdfs/A28451-28467.pdf
La norma UNE-EN 81- 1 describe las condiciones que debe cumplir dicho refugio, debiendo cumplirse simultáneamente tres condiciones que afectan a:
- a) Espacio libre en el foso que permita alojar un paralelepípedo rectangular de unas determinadas dimensiones apoyado en una de sus caras
- b) Distancia vertical libre entre el fondo del foso y la parte más baja de la cabina
- c) La distancia vertical libre entre las partes más altas fijadas en el foso.





Legislación Laboral
Haz clic en cualquier apartado para visualizar el contenido
El Código Laboral y de Seguridad Social recoge la legislación más importante de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, mecionamos algunos contenidos como los siguientes:
- Normas fundamentales: Tratado de la Unión Europea, Tratado de funcionamiento de la Unión Europea y Constitución Española.
- Normas laborales: Estatuto de los Trabajadores y sus normas de desarrollo; empleo, prevención de riesgos laborales, extranjería e igualdad.
- Normas sindicales: libertad sindical y relaciones de trabajo.
- Normas de Seguridad Social: normativa básica, afiliación, altas y bajas, cotización y prestaciones.
- Normas administrativas laborales: infracciones y sanciones.
- Normas procesales laborales: Ley reguladora de la Jurisdicción Social.
https://boe.es/legislacion/codigos/abrir_pdf.php?fich=093_Codigo_Laboral_y_de_la_Seguridad_Social_.pdf
Es una de las fuentes normativas que regula los derechos y deberes de la relación entre empresario y trabajador. Estas fuentes normativas, pueden establecerse con unas bases o contenidos mínimos o especificarse según el contenido o profesión. Regula una serie de condiciones de trabajo aplicables para un determinado ámbito territorial y sector profesional, que son acordadas entre los trabajadores y la empresa. Es de obligado cumplimiento y vincula a ambas partes.
Para consultar más información sobre este convenio abre el siguiente enlace:
Es una de las fuentes normativas que regula los derechos y deberes de la relación entre empresario y trabajador. Estas fuentes normativas, pueden establecerse con unas bases o contenidos mínimos o especificarse según el contenido o profesión. Regula una serie de condiciones de trabajo aplicables para un determinado ámbito territorial y sector profesional, que son acordadas entre los trabajadores y la empresa. Es de obligado cumplimiento y vincula a ambas partes.
Para consultar más información sobre este convenio abre el siguiente enlace:
http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2019/02/14/BOCM-20190214-26.PDF